¿Es buena idea sustituir los test de usabilidad por test A/B?
- Rocket team
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día

Desde hace un tiempo es habitual encontrar equipos que se vuelcan haciendo test A/B dejando de lado los test de usabilidad.
Y aunque ambas técnicas son muy útiles, cumplen propósitos diferentes y no se deben usar como sustitutos.
Veamos las diferencias clave entre ambas técnicas:
Test A/B | Test de Usabilidad |
Sirven para: Validar hipótesis pequeñas y específicas de un interfaz. | Sirven para: Entender el por qué de los comportamientos y de las opiniones. |
Responden a preguntas como: ¿Funciona mejor el botón rojo o el azul? ¿Funciona mejor incluir más o menos información? | Responden a preguntas como: ¿Por qué los usuarios se frustran? ¿El producto digital está bien planteado (estrategia)? |
Generan datos: Cuantitativos: clics, conversiones, etc. | Generan datos: Cualitativos: Nivel de comprensión, emociones, comportamientos, comentarios reales. |
Para un proyecto relacionado con un servicio digital, realizamos un test de usabilidad con usuarios. Durante una de las sesiones una participante, María (43 años), mientras se enfrentaba al proceso dijo:
"No me da confianza, así que no seguiría, me iría de este página."
Este hallazgo nos permitió entender que estaba generando falta de confianza y lo más importantes, por qué esto estaba sucediendo. Este tipo de insight no se podría capturar con un test A/B.
¿Qué pasa si solo se hace Test A/B?
Qué sólo se ve una parte de la realidad, tiene algunas limitaciones:
No llegar a conocer por qué suceden algunos comportamientos: Un A/B indica qué versión convierte más, pero no las razones, tampoco detecta si hay problemas más estratégicos. El test de usabilidad permite observar cómo los usuarios interactúan y así entender las razones de sus comportamientos.
No son recomendables en escenarios complejos. Los test A/B funcionan bien en cambios concretos (el color de un botón, cambio de texto). Sin embargo, en flujos complejos o cambios significativos en la experiencia, los resultados pueden ser difíciles de interpretar.
Tiene un sesgo incorporado: Solo ves a los usuarios que llegaron hasta la web/app. ¿Qué pasa con los que ni siquiera avanzaron?
Conclusión:
Lo mejor es combinar ambas técnicas:
1️⃣ Test de usabilidad → Valida estrategia, detecta problemas y barreras reales.
2️⃣ A/B → Valida las hipótesis mediante cambios concretos y pequeños.
Los test de usabilidad te dan profundidad y contexto, y los test A/B te ayudan a optimizar sobre una base sólida. Juntos garantizan productos digitales más efectivos y humanos.
Escríbenos, estaremos encantados de ayudarte a explorar estas u otras nuevas metodologías sin perder el foco humano.